En el corazón de la Isla Norte de Nueva Zelanda, donde las montañas alcanzan el cielo y los bosques susurran secretos ancestrales, se encuentra una tradición que ha perdurado a través de los siglos: el Haka. Este ritual, cargado de fuerza, pasión y respeto, es más que una danza; es un legado de los maoríes, los guardianes originales de esta tierra.

La historia que vamos a desentrañar es la del «Kapa o Pango», una versión moderna del Haka, interpretada por los All Blacks, el equipo de rugby de Nueva Zelanda, en momentos de gran significancia. Pero para entender esta variante, debemos sumergirnos en las profundidades de la cultura maorí, donde cada gesto, cada grito, tiene un significado profundo.

El Haka Oculto: La Historia Detrás de ‘Kapa o Pango

Era una noche sin luna en el Waikato, la región conocida por sus ríos sagrados y sus guerreros legendarios. En una pequeña marae, un lugar de reunión comunitaria, se congregaba una asamblea de ancianos, los kaitiaki (guardianes) de las tradiciones. Entre ellos, un hombre, conocido como Tane, poseía el conocimiento de los Haka más antiguos. Sus ojos, reflejando la sabiduría de su pueblo, se posaron en un pergamino antiguo, desgastado por el tiempo, pero aún vibrante con el espíritu de los ancestros.

«Kapa o Pango», murmuró Tane, su voz resonando como el viento entre los árboles. Esta danza, decía el pergamino, había sido creada para unificar, para intimidar, pero sobre todo, para honrar. Había sido compuesta en tiempos de cambio, cuando el mundo moderno comenzaba a presionar sobre las tradiciones maoríes.

los all blacks convocados para el mundial de rugby

El misterio de «Kapa o Pango» radica en su origen dual: un puente entre el pasado y el presente. Esta variante del Haka, incorpora movimientos que simbolizan no solo la guerra, sino también la paz, la protección y la unión. Cada paso, cada golpe en el pecho, cada mirada fija, era una declaración de identidad, una promesa de no olvidar las raíces.

Los All Blacks, al adoptar «Kapa o Pango», no solo estaban aceptando un desafío deportivo; estaban abrazando una responsabilidad cultural. En cada partido, especialmente aquellos de mayor trascendencia, su ejecución del Haka era tanto una advertencia como una invitación a reconocer el espíritu maorí que late en cada uno de ellos.

Sin embargo, en esta historia hay un giro de misterio. Cuentan los ancianos que la primera vez que «Kapa o Pango» fue interpretado en un campo de rugby, se sintió una energía diferente, casi tangible. Los espectadores, incluso aquellos que no comprendían las palabras, sintieron un escalofrío, una conexión con algo más grande que el deporte.

Se decía que en esa primera ejecución, el cielo se llenó de murmullos, como si los tīpuna (ancestros) hubieran descendido para ver a su legado renacer. Los jugadores, al terminar, sentían una extraña paz, como si hubieran sido bendecidos por la tierra misma.

Así, «Kapa o Pango» se convirtió no solo en una danza de desafío, sino en un misterioso vínculo entre los jugadores, su cultura, y el mundo que los observaba. Cada vez que los All Blacks lo realizan, no solo están preparándose para la batalla en el campo, sino que están recordando, honrando y perpetuando el alma maorí, asegurando que, aunque el mundo cambie, sus raíces permanezcan profundas e inquebrantables.

Los 3 Mejores Líderes del Haka de Todos los Tiempos

Los tres líderes de los All Blacks que han comandado el Haka con mayor notoriedad son:

Tana Umaga: Conocido por ser uno de los capitanes más emblemáticos de los All Blacks, Umaga lideró el primer «Kapa o Pango» en un partido contra Sudáfrica en 2005. Su ejecución del Haka es recordada por su intensidad y liderazgo.

Richie McCaw: Como uno de los jugadores más famosos y exitosos de la historia del rugby, McCaw también ha dirigido el Haka en numerosas ocasiones. Su liderazgo en el campo y en la ejecución del Haka ha sido una fuente de inspiración para muchos. Sin embargo, no hay una mención específica en los resultados web proporcionados sobre él comandando el Haka, pero su prominencia y el hecho de haber sido capitán durante mucho tiempo lo hacen una figura destacada en esta tradición.

TJ Perenara: Más recientemente, TJ Perenara ha asumido el rol de líder del Haka, destacándose por su interpretación en el partido contra Italia en noviembre de 2024, donde realizó un gesto político significativo. Esto lo menciona claramente como uno de los líderes modernos del Haka.

Estos líderes no solo han comandado el Haka por su posición en el equipo, sino también por su capacidad para transmitir la fuerza, el orgullo y la historia cultural del pueblo maorí a través de esta danza ceremonial.

En los encuentros de selección, los All Blacks realizan el Haka como una poderosa muestra de respeto, fuerza y unidad antes de enfrentar a sus oponentes en el campo. El objetivo, intimidar al rival y transmitir el espíritu y la pasión de los jugadores.

Kapa o Pango y los lideres All Blacks

El «Kapa o Pango» es una variante moderna del Haka tradicional interpretada por los All Blacks en ocasiones especiales.

Fue introducido en 2005 y se ha convertido en una parte destacada de las ceremonias previas a los partidos. La coreografía y las palabras del «Kapa o Pango» están diseñadas para representar la identidad y el orgullo maorí, así como la conexión de los jugadores con la tierra y la naturaleza de Nueva Zelanda.

Pero no todos pueden liderar este ritual, y es precisamente aquí, donde nos detendremos a disfrutar de los tres mejores líderes del haka.

Categorías: NOTICIAS

14 comentarios

Atira · diciembre 14, 2024 a las 9:50 pm

¿Alguien más piensa que el Haka podría ser considerado una ventaja psicológica injusta en el rugby? Es una táctica intimidante.

    Gaspar · diciembre 15, 2024 a las 12:50 am

    Totalmente en desacuerdo, el Haka es una tradición cultural, no una táctica intimidante.

Román · diciembre 16, 2024 a las 7:56 am

¿No creen que sería interesante ver a otros equipos invocando sus raíces culturales como los All Blacks con el Haka?

    Lauretta Caamaño · diciembre 16, 2024 a las 1:56 pm

    ¡Absolutamente! Más equipos deberían celebrar y mostrar orgullo por sus raíces culturales.

Ian · diciembre 16, 2024 a las 10:06 am

¿No sería interesante si los All Blacks enseñaran el Haka a otros equipos? ¡Sería un gran gesto de respeto cultural!

    Tomasa Llopis · diciembre 16, 2024 a las 10:06 pm

    El Haka es sagrado para los Maoríes, ¿no sería eso apropiación cultural?

Kanya · diciembre 16, 2024 a las 6:24 pm

¿Creéis que realmente la invocación del espíritu maorí influye en el rendimiento de los All Blacks? ¡A discutir!

    Janina · diciembre 16, 2024 a las 8:24 pm

    ¡Claro! La haka no solo intimida, también fortalece la unidad del equipo. ¡Es poder mental!

Íker Royo · diciembre 17, 2024 a las 10:13 am

¿Creen que el Haka realmente da una ventaja psicológica a los All Blacks o es más una tradición? ¡Discutamos!

    Eladi Larrea · diciembre 17, 2024 a las 2:13 pm

    Creo que el Haka realmente intimida, la psicología en deportes es clave. ¡Un arma poderosa!

Zohar Torrejon · diciembre 17, 2024 a las 5:50 pm

¿Alguien más piensa que el Haka es más que solo una danza? Para mí, es un canal de conexión espiritual y emocional.

    Alex · diciembre 17, 2024 a las 7:50 pm

    Totalmente de acuerdo. El Haka es un portal a nuestras raíces y emociones más profundas.

Habib Gisbert · diciembre 17, 2024 a las 9:11 pm

¿No creeis que el Haka proporciona una ventaja psicológica injusta para los All Blacks antes de los partidos?

    Dawit Salazar · diciembre 18, 2024 a las 8:11 am

    El Haka es una tradición, no una táctica. ¡El juego se gana en el campo, no en la danza!

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

ADS BLOCKER DETECTADO!!!

Hemos detectado que estás utilizando extensiones para bloquear anuncios.

Por favor, ayúdenos desactivando estos bloqueadores de anuncios.

Son nuestra única fuente de ingresos...

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock