Ya han pasado 28 años de la llegada del rugby profesional, y con tiempo para reflexionar sobre estos increíbles años, hemos decidido que es hora de echar un vistazo a los mejores jugadores que hemos visto desfilar por los campos y las pantallas de todo el mundo.

Durante los próximos días, te daremos nuestra opinión sobre los cinco mejores jugadores en cada posición, junto con nuestra elección para el XV Profesional de Viviendo Rugby.

Tendrás la oportunidad de votar por el tuyo y publicaremos el equipo de los seguidores unos días después, junto con algunos de los comentarios de opinión por parte de ustedes.

Los jugadores se enumerarán de forma tradicional, empezando del 15 al 9 y luego del 1 al 8.

Los jugadores son juzgados únicamente por su contribución a la era profesional. Por defecto, sólo hemos tenido en cuenta a los jugadores que jugaron el 100% de su tiempo en la era profesional. Así que al fantástico gales Gareth Edwards, lo dejaremos para otra oportunidad.

También hemos tenido en cuenta el éxito que aportaron a su equipo, junto con sus aportes individuales, su capacidad de liderazgo y su contribución general al espíritu del deporte y del rugby en su país de origen.

Somos conscientes de que algunos grandes no han pasado el corte, pero créannos cuando decimos que el debate necesario en Viviendo Rugby para llegar a esta lista, ha sido exhaustiva y no exento de emoción.

El mejor XV profesional de Viviendo Rugby: Medio Scrum

Nuestra batalla de medios scrums es un asunto del hemisferio sur, que presenta los estilos contrastantes de cuatro ganadores de la Copa del Mundo y 1 que ha marcado el camino para llevar a su selección a formar parte de la elite del rugby mundial.

Sus casos son tan convincentes que no podemos encontrar espacio para los potentes Lions, Matt Dawson, Conor Murray, Mike Phillips y Rob Howley ni para las sedosas habilidades de Fabien Galthie o Antoine Dupont o el colorido personaje que es TJ Perenara, pero estamos seguros de que nuestro quinteto es el mejor de los mejores de los últimos 28 años.

Número 5: Agustín Pichot (de la Argentina)

El ficha, fue internacional por primera vez con Argentina a los veinte años y jugó durante cuatro mundiales.

Pichot era inconfundible sobre el terreno de juego, con una larga melena negra y medias hasta los tobillos. Jugaba con velocidad, elegancia y visión de juego, y siempre estaba atento a la contra.

Los mejores medio scrum de la historia, Agustin Pichot

Controlaba y dirigía el potente pack argentino por todo el campo, haciendo pasar a los portadores por huecos que sólo él podía ver.

Fue el corazón palpitante de un gran equipo de los Pumas que iluminó la Copa Mundial de Rugby 2007 y terminó en tercer lugar.

Antes de ese torneo, capitaneó a Argentina en las victorias contra Inglaterra, Irlanda, Escocia, Gales y Francia desde su primer partido como capitán en 2000.

Liderazgo

Las cualidades de liderazgo de Pichot no sólo fueron reconocidas por los seleccionadores argentinos.

Durante años jugó al rugby de clubes en Francia, cuando dejó el Bristol por el Stade Francais. Capitaneó al equipo parisino hasta ganar el campeonato en 2007.

Cuando Pichot reunía a su equipo en el campo antes de un partido, el mayor y más corpulento de los delanteros escuchaba con atención mientras él les instaba a ponerlo todo en el partido.

Y eso no es todo, ya que luego de su retiro, el ficha supo convertirse en dirigente y ser pieza clave para la inclusión de Los Pumas al Rugby Chamopionship, y permitir la llegada de Jaguares como franquicia en el Super Rugby.

Número 4: Fourie du Preez (de Sudáfrica)

Fourie du Preez retomó el puesto de nueve de los Springboks donde lo dejó nuestro otro candidato, Joost van der Westhuizen. Al igual que su predecesor, Du Preez, es un hombre corpulento para ser medio scrum, y fusionó rupturas afiladas alrededor de la base con uno de los juegos de pateo más educados que se pudieron ver.

Los mejores medio scrum de la historia, Fourie du Preez

El Toro Azul, fue fundamental para Sudáfrica en tres Copas Mundiales, y se convirtió en un ganador en 2007, cuando su asociación con Butch James, complementó a la perfección la naturaleza física de los Springboks de Jake White.

En 2006, Du Preez fue elegido Jugador de Rugby del Año de Sudáfrica por la Unión Sudafricana de Rugby, y fue nominado Jugador del Año de la IRB. Ganador en serie de medallas, conquistó el título del Super 14 en 2007, 2009 y 2010, y el de las Tres Naciones en 2004 y 2009.

En resumen, fue uno de los medio scrum más completos que ha visto el rugby y su control fue evidente en 2009, cuando condujo a los Boks, a una famosa victoria en la serie contra los British and Irish Lions.

Número 3: George Gregan (de Australia)

Si tuviéramos que nombrar al mejor medio scrum de la era profesional, George Gregan de Australia, inevitabablemente aparecerá en todo ranking. Nació en Zambia, pero se mudó a Australia cuando tenía dos años, y el apodo de «Guv» (jefe) parece muy apropiado para un jugador así.

Los mejores medio scrum de la historia, George Gregan

George Gregan fue uno de los jugadores más duraderos de la era profesional. Con 22 años, empezó a jugar al Super Rugby desde la creación del formato de 12 equipos en 1996, hasta su ampliación al Super 14 en 2007, una carrera de 11 años que se saldó con dos títulos para los Brumbies, en 2001 y 2004.

Con sus queridos Wallabies, Gregan estuvo omnipresente durante casi 15 años con la verde y oro, y tal era la importancia de su rendimiento para el equipo, que personificaba sus grandes victorias del mismo modo que a veces también caracterizaba sus derrotas.

En resumen, si detenías a Gregan, detenías a Australia. Cuando Australia se proclamó campeona del mundo en 1999, Gregan desempeñó un papel fundamental en una lucha titánica contra Sudáfrica, en una semifinal que se prolongó hasta la prórroga, y se proclamó campeona del mundo tras despachar a Francia en la final.

A pesar de perder la final contra Inglaterra cuatro años más tarde, Gregan pasó otros cuatro años adornando la escena internacional, antes de bajar el telón de su carrera tras pasar por Francia y Japón.

Número 2: Joost van der Westhuizen (de Sudáfrica)

Joost van der Westhuizen puede presumir de ser el mejor Springbok de todos los tiempos. Internacional por primera vez en 1993, el gigantesco medio scrum fue uno de los pilares de la histórica victoria de Sudáfrica en la Copa Mundial de 1995, donde su potencia en la base, su rapidez mental y su precisión en la ejecución, fueron comparables a las del gran Gareth Edwards.

Los mejores medio scrum de la historia, Joost van der Westhuizen

Capitaneó a su país en 1999, donde su batalla con Gregan en la semifinal fue material de leyenda del rugby. Se retiró en noviembre de 2003, tras una decepcionante participación en la RWC, y acabó siendo el jugador sudafricano que más partidos había disputado con la selección absoluta, con 89, y el máximo anotador de tries, con 38.

Lamentablemente, la existencia de Van der Westhuizen después del rugby, se convirtió en una lucha por la vida, cuando en 2011, anunció que padecía la enfermedad de la neurona motora. Esta fue una batalla que ni siquiera el gigante Bok pudo ganar y, a medida que su salud empeoraba, utilizó su perfil y su determinación para crear una organización benéfica, la Fundación J9, para concienciar, recaudar fondos y apoyar la investigación.

El 6 de febrero de 2017, Van der Westhuizen falleció dejando roto el corazón de la gente del rugby. Su impacto fue tan grande que el 11 de febrero de 2017, todos los estadios de rugby y todas las sedes de clubes del mundo, se unieron para aplaudir a Joost, un homenaje adecuado y apropiado para el showman de los medio scrum.

Número 1: Aaron Smith (de Nueva Zelanda)

El servicio de Aaron Smith parece más rápido que una bala. Poseedor de la habilidad de pasar el balón desde la base sin levantar ni pisar, su precisión es el núcleo de la capacidad de los All Blacks, para crear oleadas rápidas e implacables de juego por fases.

Su juego de pies se corresponde con la velocidad de su pase, y el neozelandés tiene la habilidad innata de estar disponible para garantizar la continuidad del ataque de su equipo.

Los mejores medio scrum de la historia, Aaron Smith

Tras abandonar su carrera como peluquero, para convertirse en jugador profesional de rugby, Smith ha sido un fijo en la selección de Nueva Zelanda desde su debut en 2013, además de ser seis veces ganador del Rugby Championship, obtuvo la Copa del Mundo con su equipo en 2015.

Su actual duelo por la camiseta de los All Black es indiscutida. Aunque años atrás, con TJ Perenara, ha sido una de las batallas más amistosas de los últimos años, ya que ambos jugadores son amigos íntimos y la forma de correr de Perenara, complementó la inigualable distribución de Smith.

Con 125 partidos, 147 puntos, y 29 tries como medio scrum de los Hombre de Negro, Nuggy (como lo conocen), es para nosotros, el mejor medio scrum All Black de la historia y el mejor del mundo.

 

medio scrum rugby, medio scrum all black, medio scrum de australia, medio scrum, medio scrum sudafrica, medio scrum de los all black, medio mele sudafrica, medio scrum de sudafrica, media scrum, medio scrum australia, mejor jugador de rugby de la historia, all black jugadores históricos, mejores jugadores de rugby de la historia, medio mele, el mejor jugador de rugby de la historia, medio scrum all blacks, medio scrum argentina, mejores jugadores rugby, jugadores históricos de los all black, rugby jugadores famosos, jugadores históricos de los pumas rugby, medio scrum nueva zelanda, mejor equipo de rugby, rugby medio scrum, medio mele rugby, el mejor medio de la historia, medio scrum de los pumas, mejores medios de la historia, medioscrum, mejor equipo de rugby de la historia, jugadores rugby sudafrica, medio scrum de nueva zelanda, medio scrum irlanda, scrum halves south africa, medio scrum francia, historia del rugby, mejor try de la historia, jugadores sudafrica rugby, el mejor try de la historia, selección de rugby de sudáfrica jugadores, selección sudáfrica rugby jugadores, jugadores de rugby argentinos históricos,

Categorías: NOTICIAS

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

ADS BLOCKER DETECTADO!!!

Hemos detectado que estás utilizando extensiones para bloquear anuncios.

Por favor, ayúdenos desactivando estos bloqueadores de anuncios.

Son nuestra única fuente de ingresos...

Powered By
100% Free SEO Tools - Tool Kits PRO