Mucho se ha dicho y discutido sobre el equipo ideal oficialmente reconocido por World Rugby en los recientes Rugby Awards. Sin embargo, desde Viviendo Rugby, nos atrevemos a ir más allá y presentarles nuestra visión del 23 ideal. Prepárense para un viaje apasionante a través de las selecciones y las decisiones tácticas que conforman nuestro Dream Team.
Les comento que armar este 23 ideal ha sido de lo más difícil, ya que algunos jugadores que se han destacado (y mucho), no alcanzaron a cumplir con la fase de grupos o cuartos de final.
El criterio que tomamos fueron: las estadísticas generales, la cantidad de partidos disputados, y el desempeño en los partidos jugados.
Comencemos…
1 Thomas Gallo.
Aclaro, no es por ser argentino, pero el desempeño del tucumano, ha sido en extremo relevante a lo largo de sus 6 partidos jugados con la selección.
Su fortaleza física, técnica en las melés y capacidad para el tackle. Gallo aportó energía y determinación al equipo, siendo un elemento clave en las fases de confrontación física del juego.
A todo eso, debemos sumarle que es su primer mundial, por lo que de seguro tendrá un excelente futuro como Pumas.
2 Mbongeni Mbonambi.
Uno de los pilares fundamentales del seleccionado sudafricano. Este tremendo hooker, se ha transformado en un verdadero muro en las tres series finales, principalmente ante el equipo galo.
Lastimosamente, debido a una lesión, no pudo obtener muchos minutos en la final, pero con lo conseguido hasta esa instancia, tiene más que merecido este puesto dentro del Dream Team.
3 Tadhg Furlong.
Basta con ver un poco sus estadísticas, como para afirmar que este tanque irlandés tiene su puesto más que merecido. como buen pilar, Furlong ha sido esencial en las formaciones de scrum, aportando fuerza, potencia y estabilidad.
Su destreza en el juego suelto, ha reflejado su habilidad para llevar a cabo tackles efectivos, ayudando a contribuir en las fases móviles del juego. Su potencia física, agresividad en el contacto y habilidades técnicas, lo han convertido en un elemento clave en el ascenso de Irlanda durante los últimos años.
4 Eben Etzebeth.
Todos conocemos de lo que es capaz este gigante sudafricano, y en este mundial no decepcionó. Etzebeth ha sido un pilar fundamental en la sólida defensa de Sudáfrica, aportando intensidad y liderazgo en el campo.
Su versatilidad y habilidad para adaptarse a diferentes situaciones lo convirtieron en un jugador clave en el equipo sudafricano.
5. Scott Barrett.
Uno de los pocos que jugaron los 7 partidos del mundial. El all black se ha destacando por su versatilidad como segunda línea, tanto en cuartos contra Irlanda, como en la final con los springboks. Barrett, se ha caracteriza por su fortaleza física, agresividad en el juego de manos y habilidad en las formaciones fijas. Este puesto es suyo, por su destreza en la línea de touch y su contribución tanto en defensa como en ataque, convirtiéndolo en el jugador integral para los hombres de negro.
6. Siya Kolisi.
Capitán. Bicampeón con su selección. Que más decir!.
El tercera línea ha sido pieza clave en la defensa, además de su gran habilidad para robar pelotas, y capacidad para liderar a su equipo.
Kolisi es el primer capitán negro de la selección sudafricana, y a eso sumemos que ha conseguido dos mundiales bajo su capitanía. todo un hito histórico que refleja su impacto más allá del campo de juego.
7. Marcos Kremer.
Sus 92 tackles lo dicen todo. El vikingo, a destrozado el record del galés Toby Faletau, que acertó un total de 83 en el Mundial de Nueva Zelanda 2011.
Tres cosas quiero destacar de kremer. primero, Su fortaleza física y capacidad para impactar en los rucks, que lo han convertido en un jugador crucial para Los Pumas, en situaciones de contacto.
Segundo, la agilidad y velocidad, lo que le permitieron contribuir en jugadas ofensivas y defensivas.
Y tercero, lo disciplinado que ha sido a lo largo del torneo. Felicitaciones para él!
8. Ardie Savea.
Siempre lo quiero en mi equipo, porque todos sabemos que Savea, nunca te va a fallar.
Merecido jugador del año. Con sus 6 partidos jugados, 15 puntos y 3 tries, ha sido pieza clave en la final para no perder por goleada, porque sabiendo que jugaban con 1 menos, el 8 de negro se clonó, ocupó el espacio de Sam Cane, y no permitió que nadie entre al in gol neozelandés.
9 Faf de Klerk.
Acá podríamos entrar en polémica, ya que muchos elegirían a Dupont, pero voy a dar mis motivos del porqué este rubio de 172 centímetros, se encuentra en el dream Team de Viviendo Rugby.
Al igual que en el mundial del 2019, Faf, ha demostrado su estilo de juego dinámico y rápido. Su habilidad para distribuir el balón rápidamente desde el suelo, su astucia táctica y su agresividad en defensa. es como si Aaron Smith y Agustín Pichot, se fusionaran en un polaquito.
La final que ha tenido ha sido tremenda, y eso para mí, marca la gran distancia con Dupont. Asi que Faf de Klerk será mi medio scum.
10 Johnny Sexton. Sexton ha sido la clave fundamental en la irlanda que llegó al mundial como número uno del ranking, formando uno de los mejores equipos del trébol de la historia, y candidata seria a llevarse la webb ellis cup.
En la Rugby World Cup 2023, participó en 5 partidos, anotando un total de 58 puntos, incluyendo 3 tries. Su destreza en el manejo táctico, precisión en el pateo y habilidades de liderazgo lo convierten en un elemento crucial para el equipo irlandés.
Y LO MEJOR DE TODO, es que con sus 38 años, 124 partidos, y 1113 puntos, Jonathan Sexton se retira del rugby de selección como un verdadero jugador de elite.
11. Mark Teléa.
Solo le alcanzaron 5 partidos con los all blacks para llamarlo, y 4 en mundiales para confirmar por qué Ian Foster lo convocó.
Bien sabemos que Telea es conocido por su velocidad, destreza en el manejo del balón y eficacia en la finalización de jugadas. pero lo que ha hecho en este mundial, ha sido tremendo. cada vez que tuvo la pelota, ha ganado metros y puesto a los hombres de negro adelante.
En 4 partidos, acumuló 15 puntos, logrando 3 tries, y lo peor de todo, es que dejó loco a todo defensor que tuvo enfrente. Y los Pumas lo sabemos bien.
12 Bundee Aki.
Durante el 6 naciones y los partidos previos al mundial, Bundee Aki se afianzó como el centro inamovible del seleccionado del trébol.
y en este mundial superó las espectativas, al menos las mias.
Versátil y físico, destacando por su habilidad para romper defensas con carreras poderosas. su agresividad en defensa y capacidad para asegurar balones en situaciones comprometidas. Su destreza táctica y capacidad para crear oportunidades hacen de él un jugador clave en el equipo irlandés. En la RWC 2023, su contribución ofensiva se refleja en los 5 tries anotados, demostrando su capacidad para ser un finalizador efectivo en el campo.
13. Garry Ringrose.
Otra de las figuras destacadas del rugby irlandés, conocido por su excepcional desempeño tanto en ataque como en defensa. Durante la Rugby World Cup 2023, Ringrose participó en los 5 partidos de Irlanda, acumulando un total de 5 puntos y anotando 1 try.
En el campo, Ringrose se ha destacado como un operador incansable que lidera con el ejemplo. Su habilidad con el balón en mano, especialmente en el juego de pies al estilo de Brian O’Driscoll, le ha valido elogios significativos.
Sin embargo, es en el aspecto defensivo donde demuestra su verdadero temple.
Su ritmo de trabajo infatigable y su físico tenaz están a la par de los destacados delanteros de la selección irlandesa, consolidándolo como un jugador integral, fundamental para el equipo y posiblemente nuevo capitán de la selección del trébol.
14. Will Jordan.
Los All Blacks deberían estar tranquilos con el puesto de wing, porque Con tan solo 25 años, este debutante en la Copa del Mundo ha dejado una huella imborrable, acumulando 40 puntos y anotando 8 tries en 6 partidos.
Su destreza en el puesto de wing ha sido sublime. La naturaleza explosiva y el instinto depredador de Jordan en el campo, hacieron de él, un jugador esencial en el camino hasta la final para los hombres de negro, y una verdadera promesa para el rugby neozelandés. ¡Una locura de talento en cada movimiento!
15. Thomas Ramos.
Con 74 puntos en la Rugby World Cup 2023, sus ejecuciones precisas y su visión táctica fueron clave en los 4 partidos disputados. Su destreza en el campo se ha cristalizado en el arte de convertir oportunidades en puntos, siendo autor de 1 try que resonará en la memoria de los aficionados. Ramos, un verdadero maestro en el arte del rugby, ha dejado una huella imborrable en el equipo galo.
Entrenador Principal: Jacques Nienaber
sin dudas, La esencia del jugador sudafricano se refleja en Nienaber: fuerte, intrépido y con una ética de trabajo inquebrantable.
y fue en el partido contra Inglaterra donde demostró esta sabiduría, ya que no le tembló el pulso en realizar los cambios, que le dieron un giro trascendental al partido desde el primer tiempo, otorgándole así el paso a la final.
Sorprendente trabajo.
Los Suplentes del Dream Team
En el rugby de estos tiempos, los suplentes se han convertido en piezas fundamentales en cada partido, haciendo de este deporte ya no sea de 15, sino un equipo de 23. Así que bien merecido lugar para estos suplentes:
- Steven Kitshof. Bien podría haber sido el titular del Dream Team, pero las estadísticas del argentino Thomas Gallo fueron contundentes.
- Franco Mostert. Imagina que en tu equipo salga Marcos Kremer, e ingrese Mostert en su lugar… bueno, con eso lo digo todo.
- Mateo Carreras. Lo que ha jugado en este mundial ha sido increíble!. Al igual que Teléa, se cansaron de romper caderas, y cuando tuvo que encarar, no tuvo temor alguno, cual búfalo enceguecido. 6 partidos, 15 puntos y tres tries son sus estadísticas. Con tan solo 23 años, el futuro de los Pumas está en muy buenas manos.
- Pieter-Steph Du Toit. Señoras y señores, lo que ha jugado este animal en la final del mundo, ha sido algo descomunal. Clave fundamental en los tres partidos de serie, y el eslabón perfecto en la defensa sudafricana.
Este todo terreno incansable, de no ser por el vikingo, estaría entre los 15 titulares. - Damian Penaud. Penaud ha tenido una performance tremenda, pero no le alcanzó para competirle a Will Jordan. En tan solo 4 partidos, consiguió 30 puntos y 6 tries para el equipo galo.
- Antoine Dupont. todo pintaba para que este mundial sea del medio scrum, credencial que revalidó con la victoria en el partido inaugural ante los All Blacks. pero su lesión en el pómulo, lo llevó a jugar tan solo tres partidos, y quí es donde Faf de Klerk marca la diferencia.
- Cheslin Kolbe. Cada vez que este pequeñín de 1 metro 70 agarra la pelota, todos saben que el rival está en problemas.
Juego, quiebres, capacidad aérea. Que más decir. Yo lo quiero siempre en mi equipo. - Owen Farrell. En varios videos, he mencionado que el estilo de juego del equipo de la rosa me pareció de lo más mezquino. pero debemos reconocer que durante el mundial lo hicieron a la perfección. Tal es así, que estuvieron a dos minutos de eliminar al campeón del mundo.
y para que esto sea posible, Farrel tuvo que estar con todas las luces, y vaya que lo hizo, porque sus 75 puntos lo demuestran. Felicitaciones para el apertura.
Me gustaría poner como El entrenador suplente a Simon Raiwalui de Fiji. No solo por el buen mundial que hicieron, sino por conseguir la hazaña de ganarle a los wallabies por la fase de grupos, permitiéndoles conseguir gran parte de su pase a cuartos.
Y por último, quisiera me permitan hacer mención especial para:
Handré Pollard, de Sudáfrica. Jósua Tuisova de Fiji. A Emy Boffelli de los Pumas, Beuden Barret por Nueva Zelanda. y Al tongano Salesi Piutau. Gran torneo para ellos.
Como siempre, gracias por ser parte de la comunidad. Si aún no estas suscrito, nos sería de gran ayuda que lo hagas, así el algoritmo nos permitirá llegar a más fanáticos de la ovalada.
Me llamo Antonio, esto es Viviendo Rugby. En amistad
0 comentarios